viernes, agosto 11, 2006

El País de las ilegalizaciones

Es de sobra conocido que los Mass-Media españoles se han sumado al apartheid político de la izquierda abertzale, analizemos aquí un ejemplo más:


Garzón les cita Añadir a Mi carpetaEL PAÍS - Opinión - 09-08-2006

Sería una ingenuidad creer que lo que importa de la manifestación anunciada por Batasuna para el próximo domingo en San Sebastián es la apelación a la autodeterminación. El lema es lo de menos; lo que cuenta es acreditar su capacidad para desafiar la suspensión judicial que pesa sobre ella. Es decir, avanzar un paso más en su pretensión de ser considerada un partido como los demás, obviando su ilegalización y suspensión de actividades; imponer su legalización por vía de hecho, sin someterse a los requisitos de la Ley de Partidos, cuya derogación exige. Por ello, tiene toda la lógica democrática, además de jurídica, lo decidido ayer por el juez Garzón.

En un momento El País cambia el propósito de la manifestación, ya no es por la autodeterminación, es para que los "malvados batasunos"(con cuernos rabo y tridente, por supuesto) se rían de la sacrosanta justicia española. Utilizan la Ley de Partidos como arma arrojadiza cómo si dicha ley fuera ley divina. Recordemos que esa ley fue INVENTADA en su momento para sacar del escenario político a la izquierda abertzale. Y recordemos también que el auto que ilegalizó batasuna estaba plagado de "indicios", "suposiciones" pero ni una prueba sólida. Quieren los de El País que Batasuna se someta a una ley que considera injusta. Alguien debería contarle a esta gente que existe una cosa llamada desobediencia civil:

(De Wiki-Pedia)La desobediencia civil es un mecanismo de protesta social que consiste en la negativa a prestar obediencia a las leyes y decretos de algún gobierno o poder establecido. Esta desobediencia puede ser de forma pacífica y no violenta, manteniendo una actitud de protesta contra la autoridad con el fin de rectificar los errores que a juicio de quienes protestan, ésta ha cometido.

Es lógico que los que consideren injusta la Ley de Partidos no la acaten y exigan su derogación. de hecho en las elecciones que ha habido en Euskal Herria desde la ilegalización, más de 100.00 ciudadanos vascos han votado por Batasuna, a sabiendas de que su voto iba a ser literalmente tirado a la basura y contabilizado como "voto nulo". Pero aún así fueron a votar mas de 100.000 personas, esto conforma uno de los actos más grandes de desobediencia civil colectiva en toda Europa que ha habido.

La manifestación había sido formalmente comunicada a la autoridad gubernativa por un particular, pero anunciada públicamente por dos portavoces de Batasuna. El juez está obligado a verificar si se trata de un fraude de ley, y para ello ha citado a esos portavoces a fin de que expliquen si es suya la iniciativa de la marcha del domingo. La providencia de Garzón contiene otras especificaciones, pero eso es lo fundamental. Que condiciona la no prohibición de la manifestación al reconocimiento expreso por parte de Pernando Barrena y compañía de que ni la convocan ni la "auspician" (según el término empleado por el juez Grande-Marlaska en circunstancia similar). Y que advierte de que tendría consecuencias judiciales la eventual exhibición de signos identificativos de la organización ilegal si la marcha es finalmente autorizada. Para que lo sea, tendrán que comparecer y decir que no la convocan.

Una vez más comprobamos que la tan cacareada constitución española no es más que papel mojado:
Artículo 21
  1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.
  2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

Yo no creo que existan " razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes" y menos en el momento político actual, en el que se ve, aunque muy a lo lejos, una pequeña esperanza de solución del conflicto.

La situación actual es inestable por definición. El pulso en que se ha empeñado Batasuna impide cualquier posibilidad de flexibilidad en la aplicación de la ley en el periodo que se supone transitorio hasta su legalización. No sólo no ha dado paso alguno indicativo de su disposición a acatar la legalidad como los demás partidos, sino que pretende que sea el Estado de derecho el que se adapte a sus propios planteamientos: los que provocaron su suspensión y disolución judicial. Pero eso es un imposible lógico, e ignorarlo revela falta de realismo; si los jefes de Batasuna han hecho creer a sus bases que tal cosa era posible es que están en la luna.

Más bien parece que los que se han empeñado en "un pulso" son los que han dejado sin representación política a una gran parte de la ciudadanía vasca al ilegalizar a la izquierda abertzale.

La Ley de Partidos no establece limitaciones desde el punto de vista de los fines o la ideología, sino de los medios: deberán ser respetuosos con la democracia y los derechos constitucionalmente reconocidos. No podía ser legal un partido que participaba de una estructura dirigida por una organización terrorista que, por ejemplo, se consideraba con derecho a asesinar o perseguir a los miembros y candidatos de los demás partidos. Por tanto, fue una decisión justa sacar a Batasuna de la legalidad, y condicionar su regreso al abandono irreversible de la violencia por parte de ese entramado o a la ruptura con el mismo. Y mientras tal cosa no ocurra, los jueces tendrán que atenerse escuetamente a lo que marca le ley.

Recordemos también la ilegalización de Aukera Guztiak, plataforma electoral de la izquierda abertzale. En una entrevista en diagonal a uno de sus integrantes decían textualmente "Nosotros estamos en contra de la conculcación de derechos humanos por parte de ETA y por parte del Gobierno." Aun así fueron ilegalizados argumentando que formaban parte de ETA.

No hay que saber física cuántica para saber que ETA utiliza las armas y Batasuna o HB o EH utilizan la vía política. No se puede dar por hecho que al tener los mismos fines (la independencia de Euskal Herria) son la misma cosa.

Dicen que fue justo sacar a Batasuna de la legalidad... y se autoproclaman "demócratas"... ¿Que clase de democracia quieren los que dejan a miles de personas sin posibilidad de tener representación política?

1 comentario:

Anónimo dijo...

Estas manifestaciones se han hecho siempre, lo que pasa que ahora el gobierno, o mas concretamente los medios de comunicacion se lo toman como un pulso.
La cuestion es que si la policia autonomica no aparece lo mas probable es que no haya ningun altercado y entonces no habra pasado nada, y tendremos calma hasta que dentro de 15 dias sea la de fiestas de bilbo.